Una reciente encuesta sobre proyecciones económicas, elaborada por el Grupo Ohla, realizó consultó a altos ejecutivos en Latinoamérica, asociados al sector del consumo y venta al detalle o comercio minorista, sobre sus predicciones para el segundo y tercer trimestre del año.
Si bien algunos ejecutivos empiezan a vislumbrar señales de optimismo, la mayoría de los encuestados aún se encuentran preocupados por las proyecciones económicas en la región y un 48% de ellos no ve en su economía ningún cambio a corto o mediano plazo en lo que queda del año.
La encuesta tomó una muestra en 17 países latinoamericanos con más de 390 encuestas que tuvieron lugar entre el 3 de abril y el 31 de mayo del 2023, donde se investigaba sobre las perspectivas económicas y el impacto en la rentabilidad sobre el negocio.
Preguntados por la situación económica en Colombia y su perspectiva para que esa situación mejore, un 63% de los encuestados aseguraron que la situación empeorará frente a un 20% de ejecutivos que piensan que la situación seguirá igual y un 17% piensa que la situación económica mejorará en el país.
En todos los países de la región, el aumento de precios es motivo de preocupación, con pocas expectativas de una baja en el mediano plazo.

Discurso puente de Boyaca
Contexto: Así se ha comportado la inflación durante el primer año de Gustavo Petro como presidente
Sobre las preocupaciones y señales de desaceleración, si bien esta vez el 52% de los colombianos anticipó un alza de precio en los próximos meses, dicha cifra en la medición anterior alcanzó el 86%; mientras que en el caso de Chile y Centroamérica dicha cifra pasó de 69% a 37% y 79% a 49%, respectivamente.
Es importante destacar el más reciente informe del Banco Mundial que indicó que espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023, hasta un 1,5%.
Fuente: Semana