“Pese a que todos somos latinos, nuestra idiosincrasia y cultura distan mucho entre un país y otro”

Apasionado de la música y del futbol, de adolescente soñaba con ser jugador profesional, incluso ingresó a la escuela de futbol de Bogotá; sin embargo, influenciado por su padre decidió estudiar mercadeo y tras más de una década al interior de Visión y Marketing, fue elegido para dirigir las operaciones de Redvolution, elección avalada también por Raul Romero de Grupo Cosmic.

Según explica, antes de tomar el cargo vivía en Bogotá, pero decidió mudarse a Medellín siguiendo los sueños de su hijo mayor, que quería estudiar astronomía. “La compañía en un acto sin precedentes, el cual valoraré toda la vida, me dio el traslado a Medellín. Y decidimos hacer un cambio de vida para no troncar los sueños de mi hijo”, explica.

A continuación, explica el viaje que lo llevó a dirigir las operaciones en Centroamérica y los principales desafíos que ha tenido que sortear para consolidar las operaciones en los diferentes países.

¿Cómo llegó a Redvolution?

Fue una propuesta inicial de los socios colombianos. Anteriormente estaba como director de la región de Antioquia en Colombia y en ese momento, hace tres años, la gerente y socia Victoria Salazar me hace la propuesta. Para mi fue un reto porque de Centroamérica no conocía mucho, solo el mapa; pero la cultura y la idiosincrasia no lo conocía. Ha sido un reto muy interesante, de crecimiento, experiencia y también un aporte.

¿Qué ha aprendido en estos años?

Lo que más he aprendido es que, cuando uno habla de Centroamérica, se le ve como si fuese un solo país, pero la realidad es otra. Pese a que todos somos latinos y hablamos un mismo idioma, nuestra idiosincrasia y cultura distan mucho entre un país y otro. Por ejemplo, es muy diferente la cultura de Nicaragua y Costa Rica; piensan, actúan y se mueven muy diferente, lo que es paradójico ya que ambos limitan. Y en estos tres años, conocer cada cultura, las costumbres, alimentación y legislación ha sido un aprendizaje. Y traer conocimientos de un país hacia otro ha sido un reto, sobretodo llevar la cultura de Visión y Marketing y de Grupo Cosmic; porque independiente de que tengamos presencia en ocho países, hay una cultura que no podemos perder ni diluir.

¿Cómo definiría la cultura de Visión y Marketing y Grupo Cosmic?

Se basa principalmente en valores, y dentro de ellos unos pilares que no son negociables, el principal es la confiablidad. Para nosotros ser confiables para nuestros colaboradores, proveedores y clientes es fundamental. En este aspecto, lo que nos ha permitido ser compañías pioneras, y tener clientes de la envergadura de Procter and Gamble hace 27 años en Colombia y tener por 25 años una relación comercial con Nestlé en México, es porque somos un grupo de empresas confiables. Y eso está en nuestra cultura. Y sé que lo mismo le sucede a Touch cubriendo Perú y Chile.

¿Qué cree que es lo que más ha aprendido trabajando para Redvolution?

Resiliencia. Como le decía en algún momento a Victoria Amparo y a Raul, yo llegué a un lugar inhóspito; me dieron el helicóptero y yo bajé por una cuerda, y en adelante ha sido abrir camino, construir y elaborar. El hecho de tener un proyecto y hoy verlo como una compañía se logra superando obstáculos, tristezas, decepciones, pero también alegría, siempre con el respaldo de mis lideres Victoria, Raul y Juan Fernando. Y eso hace que uno sea resiliente.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Grupo Ohla
Hola 👋🏼
¿Podemos ayudarte?